Los buques de carga, también conocidos como cargueros o embarcaciones de carga, son un eslabón fundamental del transporte marítimo mundial. Ya sea que transporten contenedores, vehículos, materiales a granel o líquidos, los buques de carga permiten el transporte eficiente, fiable y competitivo de mercancías a escala global.
En este artículo de Savino Del Bene, exploraremos qué es un buque de carga, los principales tipos que operan actualmente en el mercado, sus diferencias técnicas, operativas y logísticas, y brindaremos una descripción general para ayudarlo a navegar por este tema esencial.
¿Qué es un buque de carga?
Un buque de carga, también llamado carguero o embarcación de carga, es un buque comercial construido y equipado principalmente para transportar mercancías de un puerto a otro, a lo largo de rutas internacionales o costeras. Es un buque mercante diseñado para cargar, transportar y descargar mercancías (contenedores, vehículos, materias primas, líquidos, carga refrigerada, etc.) distribuyendo el peso, garantizando la estabilidad y cumpliendo con las normativas de seguridad y medio ambiente.
Algunos aspectos clave de esta definición incluyen:
- Función: transporte de mercancías (no pasajeros);
- Capacidad: medida no sólo en volumen o unidades de contenedor, sino también en TEU o peso (tonelaje de peso muerto – DWT);
- Dimensiones y características de construcción: longitud total (LOA), anchura (manga), calado (profundidad) y sistemas de carga/descarga;
- Tipo de carga: contenedores, graneles, líquidos, carga general, vehículos, mercancías refrigeradas y más.
Tipos de buques de carga: cuántos hay y cuáles son
Existen muchos diferentes tipos de buques de carga. La razón es simple: las mercancías varían enormemente en cuanto a su naturaleza, métodos de carga, condiciones de transporte, tamaño y peso. Por consiguiente, los buques que las transportan son especializados o multipropósito.
En general, la categoría “buque de carga” se puede dividir en varios grupos principales:
- Buques portacontenedores;
- Buques transportadores de graneles secos (para mercancías a granel);
- Buques cisterna (para líquidos);
- Buques Ro-Ro (roll-on/roll-off) para vehículos o carga sobre ruedas;
- Buques frigoríficos especializados para el transporte de mercancías perecederas. Algunos buques portacontenedores también transportan contenedores refrigerados: contenedores frigoríficos utilizados para carga similar;
- Buques multipropósito que combinan diferentes tipos de carga.
Debajo, examinaremos cada uno de estos grupos con mayor detalle para ofrecer una visión completa del sector.
Buques portacontenedores
Un buque portacontenedores es un tipo de buque de carga diseñado para transportar contenedores estandarizados (normalmente de 20 o 40 pies, conocidos como TEUs, unidades equivalentes a veinte pies). Los contenedores permiten operaciones portuarias más rápidas y una transferencia fluida entre el transporte marítimo, ferroviario y terrestre. Estos buques suelen ser muy grandes; algunos tienen capacidad para más de 20.000 TEU.
Debido a su gran calado y tamaño masivo, muchos de estos grandes buques oceánicos no pueden atracar en puertos más pequeños o terminales con limitaciones estructurales (como tipos de grúas inadecuados). En estos casos, el transbordo (la transferencia de contenedores a buques de enlace más pequeños para llegar a su destino final) se convierte en un proceso esencial dentro de la cadena logística marítima.
Subtipos de buques portacontenedores
Existen diferentes tipos de buques portacontenedores. Dependiendo de sus características, los buques portacontenedores se clasifican en:
- Buques de enlace: barcos más pequeños que prestan servicios en rutas secundarias o puertos más pequeños;
- Panamax / Post-Panamax / Neo-Panamax / Buque Portacontenedores Ultragrande (ULCV): clasificados por su tamaño y calado, lo que determina si pueden transitar por canales como el de Panamá o el de Suez;
- Buques con engranajes y sin engranajes: los buques con grúa están equipados con su propio equipo de carga/descarga (grúas a bordo) para puertos con infraestructura limitada, mientras que los buques sin grúa dependen totalmente del equipo portuario.
Qué transportan los buques portacontenedores
Los buques portacontenedores transportan principalmente mercancías generales embaladas, como bienes de consumo, componentes industriales, productos electrónicos y textiles. Sin embargo, pueden cargar prácticamente cualquier tipo de mercancía que pueda ser contenerizada, gracias al uso de contenedores especiales (como flat rack, open top o tank container) que permiten mover cargas sobredimensionadas, a granel o líquidas con total seguridad. Los contenedores especiales llamados “reefers” están equipados con un sistema de refrigeración. Estos contenedores se utilizan para transportar artículos perecederos y sensibles a la temperatura. En la actualidad, los buques portacontenedores representan el tipo de buque más extendido y estratégico para los envíos internacionales dentro de la cadena de suministro global.
Buques transportadores de graneles secos
Los buques graneleros están diseñados para el transporte masivo de mercancías secas sueltas, como minerales (mineral de hierro, carbón), cereales, fertilizantes, cemento y madera. Su capacidad se mide en tonelaje de peso muerto (DWT). Por ejemplo, los buques “Handysize” pueden transportar entre 15.000 y 35.000 DWT, mientras que los buques “Handymax” alcanzan aproximadamente entre 35.000 y 48.000 DWT.
Subtipos de buques graneleros
Los buques graneleros se pueden clasificar como:
- Handy / Handymax / Supramax / Panamax / Capesize: categorías definidas por el tamaño y el calado de los buques, que determinan los puertos a los que pueden acceder;
- Buques graneleros especializados: como los buques madereros o los buques de carga general de escotilla abierta, capaces de transportar tanto carga a granel como carga unitaria.
Qué transportan los buques graneleros
Este tipo de buque es esencial para el comercio mundial de materias primas, ya que transporta materias primas y recursos agrícolas. Suelen utilizarse mediante fletamento en lugar de servicios regulares.

Buques cisterna (buques de carga líquida)
Los buques cisterna son buques diseñados específicamente para transportar carga líquida a granel, incluyendo petróleo crudo, productos petroleros refinados, gases licuados (GNL, GLP) y otros líquidos químicos o industriales. Sus capacidades son extremadamente altas: “VLCCs” (Buques Porta-Crudo Muy Grandes) y “ULCCs” (Buques Porta-Crudo Ultra Grandes) pueden transportar cientos de miles de toneladas de carga.
Subtipos de buques cisterna
Los buques cisterna pueden diferenciarse en:
- Buques cisterna de petróleo crudo: para petróleo sin refinar;
- Buques cisterna de productos: para productos petroleros refinados;
- Buques cisterna de GNL: para gas natural licuado;
- Buques cisterna para productos químicos: para líquidos industriales y químicos.
Requisitos de la industria
Estos buques son vitales para las industrias energética y química y requieren sistemas de seguridad avanzados y un estricto cumplimiento ambiental para operaciones marítimas complejas.
Buques Ro-Ro (Roll-On/Roll-Off)
Los buques Ro-Ro están diseñados para cargamento que se carga y descarga rodando directamente hacia adentro y hacia afuera del buque mediante rampas o cubiertas. Se utilizan comúnmente para automóviles, camiones, remolques, vehículos industriales y equipo pesado.
Subtipos de buques ro-ro
Los buques ro-ro se pueden clasificar en:
- Portador de Automóviles Puro (PCC): exclusivamente para automóviles;
- Portador de Automóviles y Camiones Puros (PCTC): tanto para automóviles como para camiones;
- ConRo: buques híbridos que combinan cubiertas de contenedores y Ro-Ro;
- RoPax: diseñado para transportar tanto vehículos como pasajeros.
Requisitos de la industria
Los buques Ro-Ro son fundamentales para las cadenas logísticas de automoción y maquinaria pesada. Su principal ventaja reside en la rapidez de las operaciones de carga y descarga, sin necesidad de grúas.
Buques frigoríficos (buques de carga refrigerados)
Los buques frigoríficos están diseñados para transportar mercancías perecederas que requieren control de temperatura, como frutas y verduras (en este caso se les llama “barcos bananeros”), carne, pescado y productos lácteos.
Cómo se envía la carga refrigerada
Las mercancías refrigeradas pueden transportarse de dos maneras principales: mediante buques frigoríficos dedicados, diseñados específicamente para el transporte con temperatura controlada, o mediante contenedores frigoríficos cargados en buques portacontenedores estándar. Esta última opción es la más extendida actualmente (aproximadamente el 80% del transporte marítimo de la cadena de frío se realiza mediante contenedores refrigerados), ya que permite una mayor flexibilidad en las rutas y una integración perfecta con la logística intermodal.
Qué transportan los buques frigoríficos
Se utilizan principalmente en la industria mundial de importación/exportación agroalimentaria, donde mantener condiciones específicas de temperatura y humedad es crucial.
Buques multipropósito (MPV)
Los buques multipropósito pueden transportar diferentes tipos de carga: mercancía general, paletas, contenedores, graneles o Ro-Ro en un solo viaje. Altamente versátiles, se utilizan a menudo en rutas con puertos menos equipados o donde la demanda de carga varía considerablemente.
Subtipos de MPVs
Algunos MPVs están equipados con sus propias grúas y sistemas de manipulación, mientras que otros dependen de las instalaciones portuarias. Pueden operar en rutas costeras cortas o en rutas internacionales largas.
Qué transportan los MPVs
Los MPVs se eligen para envíos complejos o basados en proyectos que requieren carga mixta (por ejemplo, componentes de energía, turbinas o estructuras de acero) junto con carga estándar.
Tipos de buques de carga: tabla resumen
Abajo, se muestra una tabla que resume los principales tipos de buques de carga manejados, con nombre, peso/dimensiones indicativas, tipo de carga y características principales:
| Tipo de Buque | Peso/Dimensiones aprox.* | Tipo de Carga | Características principales |
| Buque portacontenedores | Más de 20.000 TEU; longitud > 300 m; anchura > 45–60 m | La mayoría de los productos se envasan en contenedores; otros, en contenedores especiales | Carga y descarga rápida, capacidad intermodal, puertos especializados |
| Buque transportador de graneles secos | Handy 15–35.000 DWT; Handymax 35–48.000 DWT | Minerales, cereales, fertilizantes, carbón | Alta capacidad, estructura sencilla, rutas de materias primas |
| Buque cisterna | VLCC/ULCC > 200–300.000 DWT | Petróleo crudo, productos refinados, gas | Carga líquida, altos estándares ambientales, rutas de larga distancia |
| Buque Ro-Ro | Medido en CEU (Unidades Equivalentes de Automóvil); equipado con rampas | Automóviles, camiones, maquinaria | Carga rodante, acceso por rampa, carga/descarga rápida |
| Buque frigorífico | Tamaño variable; bodegas con control de temperatura | Alimentos y productos perecederos | Control de temperatura/humedad, cumplimiento de la cadena de frío |
| Buque multipropósito (MPV) | Tamaño variable | Carga combinada (granel + general + contenedor + Ro-Ro) | Alta flexibilidad, equipo propio, ideal para envíos basados en proyectos |
*Las cifras son indicativas y varían según el diseño del buque, el año de construcción, el astillero y la clasificación.
Conclusión
El mundo de los buques de carga es sumamente complejo y está en constante evolución. La elección del tipo de buque no depende únicamente del tipo de mercancía, sino también de variables como dimensiones, peso, método de carga, necesidades de transbordo y la infraestructura disponible en los puertos de origen y destino. En otras palabras, una misma categoría de mercancía puede transportarse en distintos tipos de buques según las condiciones operativas y logísticas.
Este artículo ofrece una simplificación útil para orientarse entre las principales tipologías de buques, pero en realidad cada envío requiere un análisis personalizado. Por ello, confiar en los servicios de transporte marítimo de Savino Del Bene significa contar con una asesoría especializada capaz de identificar la solución de transporte más eficiente, segura y sostenible para las necesidades de tu empresa. ¿Necesitas una asesoría personalizada? Contacta hoy mismo con tu representante local de Savino Del Bene.





